Entradas

Critica a la imagen de Bolivar en el siglo XXI

Imagen
Simón Bolívar: Una mirada crítica desde las ideologías actuales Por: Oscar Márquez *Revista Historias Cercanas*   Febrero de 2025 El pensamiento político de Simón Bolívar se alinea más con la derecha y con el capitalismo específicamente con el liberalismo democrático. Junto a otros líderes de su época, Bolívar encabezó lo que podría denominarse una *revolución burguesa* en la América de habla hispana, en contraste con las revoluciones socialistas o comunistas que surgirían un siglo después. Este proceso marcó la transición del feudalismo (España en el siglo XVIII y XIX era una monarquía absolutista enmarcada en un capitalismo incipiente donde las relaciones económicas eran básicamente feudales) hacia un sistema republicano burgués y capitalista.   Resulta paradójico, e incluso ilógico, que la figura de Bolívar sea hoy venerada por sectores de izquierda que se autodenominan socialistas. En mi educación desde mi infancia, hace aproximadamente 50 años (197...

El pensamiento de Simón Bolivar es de Derecha, El hizo la revolución Burguesa no la revolución comunista

 Hay algo que me parece muy irónico y es que la figura de Bolívar sea de admiración por parte de la dizque izquierda.  Si algo aprendí de Bolívar en mi infancia es que era un héroe inmaculado, pero de derechas, y me parece lo más lógico.   El hizo la revolución Burguesa en parte de América, al pasar del Feudalismo Español al sistema republicano Burgués y capitalista.  Él fue un rico hacendado y se puede decir que para su época era uno de los españoles más ricos, tenía ascendencia noble Europa y también africana, fue dueño de muchas tierras de la región en lo que hoy es Venezuela, él dirigió la independencia de España de varios países de América, no para volverlos más democráticos, ni para ser más libres, si no para que él y los de su clase se enriqueciesen más.   Se puede decir que Bolívar vendió, no libero 5 repúblicas, convirtiéndose en un traidor para España y siendo el primer dictador y títere del imperio que para la época era el Inglés.

Mi generación

Imagen
Escrito por Oscar Márquez Nací en  1967, el año en que asesinaron al Che, mi infancia la viví entre Cali la capital de la provincia del Valle del Cauca y Sevilla, un pequeño pueblo entre las montañas de los andes colombianos, de mi vida en la ciudad de mis primeros años tengo pocos recuerdos, pero de mi pueblo tengo algo mas, soy de la generación de niños latinoamericanos que empezaron a criarse con la Televisión cuando solo había un canal y solo había programación 10 horas al día, esta caja mágica, para mal, más que para bien guio algunos de mis gustos por ciertas cosas, me mostró las primeras imágenes y descripciones de lo que era el mundo externo, de una forma creo yo deformada, sin embargo, esa pequeña cajita, era mi escape a los momentos cuando no tenía otras actividades por realizar. Creo que a eso de los 10 años descubrí algo que aunque no era tan tecnológico, si lograba captar mi atención y sacarme hacia otros lados como fué descubrir los libros, empecé como casi to...

Maldito sea el dolor (7)

Imagen
Necesito aferrarme a algo... Lo dijo tantas veces que termine por creerlo 'necesito aferrarme a algo...', no era cierto. Comprendí que las palabras se las lleva el viento, que nada es cierto. Que se sobrevive, se respira solo cuando te convences de hacerlo. Muchos dicen amar, cuando necesitan, muchos dicen estimar cuando tu debes hacer mover el mundo. Te decepcionas, y cae de tu rostro un millón de lágrimas. De dolor, de tristeza, de humillación. Van por ahí, gritándo ser mejores. ¡Que triste! La traición disparada al quema ropa. Duele y ni te crees el cuento, aún piensas que puedes equivocarte juzgando. Al final, da igual. Los lobos se visten de oveja, cuando desean tu piel, cuando atacan por la espalda, cuando muestran colmillos y dientes, sonriendo de infieles. Vaya, el dolor es uno con el alma, destruyendo poco a poco. Solo el deseo del amor podría salvar lo que queda hoy. Cenizas, tal cual las querían. Fragmentos de una muerte a sangre fría. Lágrimas y tristes ...

Cuento Eleonora por Poe

Imagen
Por: Oscar Márquez,  Sevilla Valle, Colombia   Edgar Allan Poe    (1809-1849) Introducción: Uno de los hechos que según mi apreciación sobre Poe, lo marcó fuertemente fue la agonía y muerte de su esposa Virginia, quien a la vez era su sobrina, cuando se lee el cuento que les presentaré a continuación: El expresa este sentimiento desgarrador, mediante un relato corto que uno cree que es uno mas de sus cuentos de terror, pero al avanzar en su lectura, termina siendo un poema con una hermosa historia de amor. "Eleonora" es uno de los cuentos fantásticos de de Poe, publicado en 1842 en la revista The Gift, y reeditado con algunas correcciones en 1845, en el Broadway Journal. Aquí, Poe parece anticiparse a los senderos de la culpa y la desesperada búsqueda de perdón y redención. Durante el período en que fue escrito Eleonora, Virginia Clemm, esposa del autor, comenzaba a manifestar los primeros síntomas de tuberculosis cinco años antes de su muerte. Es mun...

Los sicarios modernos

Imagen
En la actualidad con base en los avances científicos, principalmente gracias a la robótica, la inteligencia artificial, la industria aeroespacial entre otras nuevas tecnologías modernas, ha sido posible cambiar las formas de trabajar tanto para hacer el bien, como también para hacer el mal, voy a hablar sobre una forma muy moderna de hacer el mal, que también podría decirse que es hacer el bien dependiendo de quien lo diga: Voy a hablar sobre el oficio actual de los sicarios o dando mas claridad de los asesinos a sueldo por encargo, hace ya varios días publiqué una entrada  https://historiascercas.blogspot.com/2013/03/el-encargo.html  donde se muestra lo que puede ser un caso de una acción sicarial moderna, en una historia ficticia, que puede darse en forma parecida en la realidad, (ya no es ciencia ficción) Los nuevos sicarios no necesitan ser personas con habilidades de artes marciales, manejo de armas de fuego, (ya no se requiere del prototipo James Bond) si no bás...

La guerra de independencia

Voy a hablar de la historia de Colombia y de lo que era este territorio en los primeros días del siglo XIX, principalmente de un hecho histórico que se convirtió en hito, como lo fue la declaración de independencia que se dió en el poblado de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810, que para esos días era parte del Reino de España  El grito de independencia del 20 de julio de Santa Fe De Bogotá de 1810 hizo parte de la guerra de independencia Española, el cual fue el conflicto bélico desarrollado entre los años 1808 y 1814 en la península ibérica y demás territorios de España contra la Francia napoleónica que se saldo con el triunfo de España. En Santa fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 se dió el grito de independencia      La  guerra de la Independencia Española se dió dentro del contexto de las guerras napoleónicas1 ( 1804-1815) que, enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra la Francia de Napoleón Bonaparte, cuya pretensión e...