Entradas

Delirio

Imagen
Delirio    Delirio de Laura Restrepo, narra de una forma muy realista las euforias y las melancolías de Agustina Londoño quien es la protagonista de la novela.    Agustina siempre vivió la vida intensamente y quienes la conocen, saben que es una persona que no es indiferente a nada de lo que la rodea. Los amores, las amistades, la política o los derechos de los animales: todo la atraviesa y la hace tomar partido. Ríe a carcajadas cuando algo le da gracia, no tiene miedo de decir lo que piensa frente a cualquier circunstancia y por sobre todas las cosas, exuda arte, en su forma de vestirse y en todo lo que hace.    A mi me han gustado los libros de Poe, Hemingway, Virginia Wolf, Dostoievski en mucho porque tratan los problemas de la mente de las personas y en muchas oportunidades narran en primera persona los sufrimientos psicológicos de los personajes de sus escritos, y Laura en Delirio narra de forma realista los delirios de Agustina de forma s...

El covid 19 y los problemas mentales

 La Pandemia: Reflexiones de lo que fue mi encierro Durante la pandemia global de COVID-19, cada habitante del planeta experimentó sus efectos de manera singular. Este texto no pretende ser una noticia ni un análisis científico. Es una reflexión personal y subjetiva, moldeada por mi forma de vivir y entender el mundo, posiblemente influida por mi diagnóstico de trastorno bipolar. Algunas apreciaciones pueden parecer erróneas o desacertadas; aun así, son mi verdad vivida. El encierro y el miedo Fuimos testigos de una crisis sanitaria que afectó todos los aspectos de la sociedad. Para muchos, como para mí, no fue del todo claro qué ocurrió ni por qué. Se nos dijo que era una situación de origen natural, que para protegernos debíamos someternos a estrictos controles de movilidad. Y así lo hicimos: permanecimos encerrados, evitando el contacto con otras personas, dominados por el miedo constante al contagio y a la muerte. Esta situación de encierro prolongado y tensión permanente fue t...

El amor en los tiempos del COVID

I. Madrid Las ciudades ya no envejecen; las personas sí. Madrid es un espejismo de neón y silencio. En el cielo, los drones no hacen ruido, pero los androides que barren las calles sí. Y yo… barría mis recuerdos con ayuda de AlinAI. Hoy es 11 de noviembre de 2075   El frio de la mañana esta terrible y yo estoy viendo el noticiero matinal: "Ultima hora, Cartagena de Indias, el presidente Rodrigo López habló ante los delegados de las republicas de la mancomunidad iberoamericana sobre la importancia de la paz y la reconciliación histórica de los pueblos de la península ibérica y de América ahora que vivimos juntos bajo una misma bandera.....  -AlinAI para video.  Reflexiono entonces sobre lo que esta pasando en este momento: El Imperio Americano del Sur (llamado oficialmente Mancomunidad Iberoamericana) acaba de firmar una alianza con la republica española, o mejor dicho con lo que quedaba del Reino Español luego de la abdicación del rey, hace ya tres años, cuando el parlame...

Recordando un amor de los tiempos del COVID

 I. Madrid 2061 Las ciudades ya no envejecen; las personas sí. Madrid es un espejismo de neón y silencio. En el cielo los drones voladores no hacen ruido, los androides barren las calles, y yo, Carlos García, barro mis recuerdos con ayuda de AlinAI. Suena bastante raro, pero en este momento el Imperio Americano del Sur (llamado oficialmente Mancomunidad Iberoamericana) acaba de aliarse con lo que quedaba del Reino Español, que básicamente es lo que era España a principios del siglo, sin Cataluña, sin las islas y sin los enclaves de Ceuta y Melilla. El rey abdicó y se declaró a España como una república democrática independiente (la primera república bananera de Europa, diría yo), asociada a la Mancomunidad Iberoamericana y renunciando a lo que ya no puede llamarse Unión Europea, que solo es la Desunión Europea. Es como volver al siglo XVII, donde se dio la mayor extensión del Imperio Español, pero donde la capital política no es Madrid, sino Los Ángeles, y Cartagena de Indias se ac...

Cartagena año 2050

I. Madrid 2061  Las ciudades ya no envejecen; las personas sí. Madrid era un espejismo de neón y silencio. Los drones voladores no hacían ruido, los androides barrían las calles, y yo, Carlos García, barría mis recuerdos con ayuda de AlinAI.     Suena bastante raro pero en este momento el imperio americano del sur (Llamada oficialmente Mancomunidad Iberoamericana) acaba de aliarse con lo que queda del reino español que básicamente es lo que era España para principios del siglo sin Cataluña, sin las islas y sin los enclaves de Ceuta y Melilla, El rey abdicó y se declaro a España republica democrática independiente (la primera república bananera de Europa diría yo), pero asociada a la mancomunidad iberoamericana y renunciando a lo que ya no puede llamarse Unión Europea que solo es la Desunión Europea, es como volver al siglo XVII donde se dio la mayor extensión del imperio Español pero donde la capital política no es Madrid, si no Los Angeles y Cartagena de indias se acaba ...

Sombra

 Sombra [Cuento - Texto completo.] Edgar Allan Poe Sí, aunque marcho por el valle de la Sombra. (Salmo de David, XXIII) Vosotros los que leéis aún estáis entre los vivos; pero yo, el que escribe, habré entrado hace mucho en la región de las sombras. Pues en verdad ocurrirán muchas cosas, y se sabrán cosas secretas, y pasarán muchos siglos antes de que los hombres vean este escrito. Y, cuando lo hayan visto, habrá quienes no crean en él, y otros dudarán, mas unos pocos habrá que encuentren razones para meditar frente a los caracteres aquí grabados con un estilo de hierro. El año había sido un año de terror y de sentimientos más intensos que el terror, para los cuales no hay nombre sobre la tierra. Pues habían ocurrido muchos prodigios y señales, y a lo lejos y en todas partes, sobre el mar y la tierra, se cernían las negras alas de la peste. Para aquellos versados en la ciencia de las estrellas, los cielos revelaban una faz siniestra; y para mí, el griego Oinos, entre otros, era evi...

Critica a la imagen de Bolivar en el siglo XXI

Imagen
Simón Bolívar: Una mirada crítica desde las ideologías actuales Por: Oscar Márquez *Revista Historias Cercanas*   Febrero de 2025 El pensamiento político de Simón Bolívar se alinea más con la derecha y con el capitalismo específicamente con el liberalismo democrático. Junto a otros líderes de su época, Bolívar encabezó lo que podría denominarse una *revolución burguesa* en la América de habla hispana, en contraste con las revoluciones socialistas o comunistas que surgirían un siglo después. Este proceso marcó la transición del feudalismo (España en el siglo XVIII y XIX era una monarquía absolutista enmarcada en un capitalismo incipiente donde las relaciones económicas eran básicamente feudales) hacia un sistema republicano burgués y capitalista.   Resulta paradójico, e incluso ilógico, que la figura de Bolívar sea hoy venerada por sectores de izquierda que se autodenominan socialistas. En mi educación desde mi infancia, hace aproximadamente 50 años (197...